Blue Nature  
Birding and nature tours

Lago de Sanabria (Zamora)

Precio

Fecha y horario*

· 240€ por persona. Depósito para reserva 60€
· 30€ suplem. habitación individual

Salida desde Madrid
Punto alternativo bajo demanda

Qué incluye

Qué no incluye

· Transporte en furgoneta
· Alojamiento 
· Media pensión
· Guía ornitológico
· Seguro RC y accidentes
· IVA

· Objetivo: alcaudón dorsirrojo, ruiseñor pechiazul, perdiz pardilla, escribano cerillo, tarabilla norteña, abejero europeo, roquero rojo, bisbita alpino, águila real, papamoscas cerrojillo.

· Otras especies: acentor común, pardillo común, alondra común, collalba gris, escribano montesino y hortelano, aguilucho pálido, mosquitero papialbo, oropéndola europea, arrendajo euroasiático, lavandera boyera, etc.

RESERVAR


Explorando los rincones de este refugio natural

En el noroeste de Zamora se encuentra el Parque Natural del Lago de Sanabria, un enclave único de origen glaciar y el mayor lago natural de la península ibérica. Rodeado de montañas, robledales y cascadas, este espacio protegido acoge una rica biodiversidad y un ecosistema atlántico singular. Ríos como el Tera modelan valles profundos que cobijan nutrias, ciervos, lobos y aves rapaces. Su belleza paisajística y su valor ecológico hacen de Sanabria un verdadero tesoro natural.

Alcaudón dorsirrojo

Colirrojo real

El entorno ofrece rutas que invitan a descubrir no solo su paisaje, sino también su destacada riqueza ornitológica. La escasa intervención y su excelente estado de conservación han favorecido la presencia de ecosistemas donde habitan especies singulares. Entre ellas destaca la perdiz pardilla, ligada a zonas de matorral y pastizales de altura, que se ha convertido en símbolo de la avifauna local. Su difícil localización le da protagonismo a otra especie singular que encuentra aquí uno de sus refugios más importantes del noroeste peninsular, hablamos del ruiseñor pechiazul.

Día 1

Tras instalarnos en el alojamiento, realizaremos un primer paseo por los alrededores del Lago. Enseguida se hacen patentes los elementos atlánticos del entorno, y no será raro que nos encontremos con las primeras parejas de alcaudón dorsirrojo que, por época y hábitat, estarán criando en las inmediaciones. Las zonas forestales que rodean al Lago tienen mosquitero papialbo, papamoscas cerrojillo y colirrojo real. Estos últimos pueden estar criando en las cajas nido colocadas por el entorno. Después de comer, nos adentraremos en zonas de matorral y praderas de altura, donde podremos observar especies tan interesantes como la tarabilla norteña, el escribano hortelano o incluso el esquivo escribano cerillo. También pondremos especial atención en localizar al acentor común, bastante ligado a estos hábitats. Al atardecer, un paseo tranquilo por zonas de bosque mixto y claros puede ofrecernos la sorpresa de algún ciervo o, con suerte, la esquiva silueta del lobo ibérico.

Escribano hortelano

Acentor común

Ruiseñor pechiazul

Día 2

A la mañana siguiente subiremos temprano hasta una de las muchas lagunas glaciares de la zona, donde con el amanecer observaremos cómo la vida silvestre cobra actividad con las primeras luces. A pesar de su altitud, la lámina de agua atrae a algunas aves acuáticas como cercetas comunes e incluso algún somormujo lavanco criando. Durante el recorrido escribanos montesinos y alguna que otra collalba gris o bisbitas alpinos nos recordará la altitud a la que nos encontramos. También podremos observar aves rapaces como el aguilucho pálido o el abejero europeo. Pardillos y alondras comunes resonarán a nuestro alrededor, mientras buscamos la esvelta silueta del roquero rojo que desde una de sus rocas favoritas vigila el territorio mostrando su bello colorido. Entre las especies de rapaces más singulares destaca el águila real, que sobrevuela las cumbres y cortados rocosos del parque.

Collalba gris

Abejero europeo

Pardillo común

Durante los recorridos por la Parque Natral también podremos escuchar los reclamos del cuco común, el canto de su huésped favorito, el zarcero políglota o el omnipresente chochín paleártico, muy activos entre los matorrales y zonas rocosas. Si por algo se caracterizan esta zona es por sus lagunas de montaña. Y donde hay zonas acuáticas, hay anfibios. Intentaremos localizar a la emblemática rana patilarga. En lagunas pequeñas es posible encontrar juveniles de ranita de San Antón. Estos ambientes acuáticos son excelentes para introducirnos en el mundo de los anfibios de alta montaña.

Chochín paleártico

El Lago de Sanabria es uno de los enclaves naturales más fascinantes de la península ibérica, un lugar de gran belleza y biodiversidad. Con sus aguas cristalinas y rodeado de montañas, se convierte en un refugio ideal para numerosas especies acuáticas y terrestres. Sanabria, en primavera, es un paraíso natural que renace cada año.

 

Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico (telescopio muy recomendable).
- Llevar agua y algo de comer para el viaje.
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse con 7 días de antelación 

 

 Ranita de san Antón

 

 Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.

 

 

Tfln: (+34) 690 73 36 91