Blue Nature  
Birding and nature tours

Garganta de La Aceña (Madrid)

Precio

Fecha y horario

· 30€ por persona
· Depósito para reserva 7€

· Viernes 12 de diciembre
· Inicio: 08.00 - Fin: 14.00 aprox.

Qué incluye

Especies posibles

· Transporte en furgoneta
· Servicio de guía ornitológico
· Seguro de Accidentes y RC
· IVA

· Objetivos: mirlo acuático europeo, buitre negro, reyezuelo listado, zorzal charlo, alcaudón real, herrerillo capuchino, acentor común, lavandera cascadeña, escribano soteño.

· Otras especies: buitre leonado, gavilán común, milano real, cuervo grande, mito común, chochín paleártico, verderón común, etc.

RESERVAR


El rumor de las aguas invernales

Con el invierno a la vuelta de la esquina y el período lluvioso del otoño, la red hidrográfica de la Sierra de Guadarrama Occidental se llena de agua. Los ríos y arroyos inundan los numerosos valles que descienden por sus laderas, haciendo resonar sus aguas entre un bosque de galería ya desnudo. Las laderas, cubiertas de enebrales, jarales y algún que otro pastizal, contrastan con otras más densamente pobladas de pino resinero y pino silvestre, otorgando un aspecto hermoso al sinuoso recorrido de los ríos.

Buitre leonado

Acentor común

Remontando el río entre pequeños afloramientos rocosos y vegetación, llegaremos a lugares con hermosas vistas, con la siempre impresionante Sierra de Gredos de fondo y los últimos pueblos madrileños antes de entrar en Ávila. Este lugar, junto con la Sierra de Gredos, se ha convertido en un sitio de invernada para muchas aves que escapan de las duras condiciones del norte peninsular. Es especialmente destacable el movimiento de rapaces entre ambas provincias, con posibilidades de observar buitres negros, leonados e incluso al águila real.

El bosque cercano alberga una población de aves forestales muy interesante. Es probable que, en algún momento de la mañana, el relincho del pito ibérico resuene en el profundo valle del río de La Aceña. Los árboles desnudos permiten ver pinzones, petirrojos y carboneros que buscan alimento entre las ramas, e incluso, en ocasiones, la silueta del alcaudón real destaca sobre el resto. Cuervos, cornejas y arrendajos también exploran incansablemente este lugar tan próspero en busca de alimento. Con algo de atención, es posible encontrar grupos de zorzales, intentando localizar entre ellos alguno especial como el zorzal alirrojo. También dirigiremos la mirada hacia el río, donde en sus orillas pueden observarse el mirlo acuático europeo o la lavandera cascadeña, dos especies que frecuentemente se ven juntas.

La llegada del invierno también trae consigo algunas especies que son más escasas en estas regiones durante la primavera. Algunos ejemplos son el picogordo común, algo más frecuente que de costumbre, o incluso algunos , como el montesino, que descienden desde cotas más altas de la Sierra de Guadarrama, donde las condiciones para buscar alimento son algo más adversas. Aun así, también existe la posibilidad de encontrar algún escribano soteño entre los espinosos rosales, e incluso toparnos con algún camachuelo invernante.

Lavandera cascadeña

Con la llegada del invierno y las lluvias otoñales, los valles de la Sierra de Guadarrama Occidental se llenan de agua y se convierten en refugio para diversas aves invernantes, desde rapaces hasta aves forestales y acuáticas. Las laderas y bosques, ahora más visibles debido a los árboles desnudos, ofrecen oportunidades para observar especies poco comunes que buscaremos con entusiasmo a lo largo de la mañana.

Detalles y recomendaciones

- Calzado y ropa apropiados para la época. 
- Material óptico (telescopio recomendable). 
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse en el plazo de inscripción.

Escribano soteño

Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible. 

Tfln: (+34) 690 73 36 91

Correo
Llamada