Blue Nature  
Birding and nature tours

Llanos y humedales de Albacete

Precio

Fecha y horario

· 60€ por persona
· Depósito para reserva 15€

· Sábado 27 de septiembre
· 08.00 - 21.00 aprox.

Qué incluye

Especies posibles

· Transporte en furgoneta
· Guía ornitológico
· Seguro RC y accidentes
· IVA.

Objetivos

Otras especies: 

RESERVAR


Lagunas, hoyas y llanos esteparios

Al sur de Albacete, en plena meseta sur, se extiende un territorio conocido como Campiña de Pozohondo y Pétrola. Se trata de un territorio definido por un aspecto alomado, donde el territorio queda salpicado por ondulaciones y depresiones formando un paisaje endorreico en el que destacan grandes lagunas saladas de alto valor ecológico. Los materiales sobre los que se asientan y la climatología del lugar son los responsables de la salinidad de estos humedales.

Flamenco común

Hembra de malvasía cabeciblanca

Este conjunto de humedales es el más importante de la provincia de Albacete, extendiéndose por Pétrola-Corral Rubio-La Higuera. Estas lagunas temporales inundadas por agua de lluvia juegan un papel fundamental para una importante población de aves acuáticas. Sus fluctuaciones de agua permiten el asentamiento de una flora peculiar y al desarrollo de una comunidad de invertebrados que sirve de alimento a flamencos, anátidas y limícolas.

Haremos parada en varios humedales de estas características para poder ver la comunidad de aves acuáticas que hacen uso de estos enclaves. Por estas fechas es posible que en alguna de las paradas observemos a la cerceta carretona que se encuentra ahora en migración por la Península. Una decena de especies de anátidas se pueden observar por las distintas lagunas. Algunas tan peculiares como la malvasía cabeciblanca. Además de estas aves, también fochas, calamones, rascones y un sinfín de limícolas como cigüeñuelas, avocetas, chorlitejos, avefrías, agujas, archibebes, combatientes o agachadizas hacen uso de estos humedales ahora que llega el final del invierno y es el momento de migrar a los territorios de cría.

Por si fuera poco, este territorio se asienta sobre terrenos agrícolas de estructura y composición perfecta para el desarrollo de especies esteparias. Es posible que durante nuestras visitas nos crucemos con alguna avutarda cerca o en los alrededores de las lagunas. También es posible observar sisón común, aunque más difícil de localizar. También campean por la zona las gangas ibéricas que poco a poco van abandonando los grupos invernales para separarse por parejas

Chorlito carambolo

La riqueza de los ambientes húmedos que recoge este sector de la gran provincia de Albacete, se traduce en una gran diversidad de especies de aves que nos harán disfrutar en un momento del año en el que los paisajes se vuelven verdes y floridos justo al comienzo de la época de migración.

Detalles y recomendaciones

- Calzado y ropa apropiados para la época. 
- Material óptico (telescopio muy recomendable).
- Imprescindible llevar agua y comida.
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse con 7 días de antelación.

Combatientes en vuelo

Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible. 

Correo
Llamada