Cabo de Gata y Desierto de Tabernas (Almería)
Precio | Fecha y horario |
· 590€ por persona + 100€ suplem. habitación individual | · Del 06 al 09 de diciembre (3 noches) |
Qué incluye | Especies posibles |
· Transporte en furgoneta | Objetivos: malvasía cabeciblanca, alcaraván común, chorlito dorado europeo, chorlito carambolo, gaviota de Audouin, terrera marismeña, collalba negra, camachuelo trompetero, Otras especies: zarapito trinador, correlimos tridáctilo, págalo grande, gaviota picofina, charrán patinegro, pardela balear, alcatraz atlántico, espátula, águila pescadora, etc. |
El invierno desértico
Al sureste de la Península Ibérica se extiende un gran espacio natural protegido caracterizado por sus contrastes existentes entre el medio marino, el litoral y el terrestre, que favorecen la presencia de numerosas especies exclusivas. Una verdadera joya de nuestra geografía de elevado interés paisajístico, ecológico y cultural que cuenta además con ser uno de los ecosistemas más áridos de Europa. Se trata del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar, el primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía.
Gaviotas patiamarillas
Gaviota de Audouin
La ausencia de invierno climático genera unas condiciones propicias para la aparición de especies como el palmito o el cornical. Sus 50 kilómetros de costa albergan uno de sus ecosistemas más destacados, el marítimo, donde su variedad y riqueza son únicas. Por otro lado, la presencia de la explotación de las sales ha favorecido la presencia de salinas que concentran gran parte de la avifauna de este lugar con limícolas, anátidas protegidas como la malvasía cabeciblanca, gaviotas como la gaviota de Audouin o la picofina o concentraciones de flamencos.
Día 1
El primer día, tras acomodarnos en el hotel, nos embarcaremos en nuestra primera expedición por el parque natural, adentrándonos en un lugar donde esparto, acebuches, azufaifos y escobillas crean un paisaje estepario idóneo para especies muy interesantes, como el alcaraván común o el chorlito dorado, que llega en esta época para invernar en la zona. También tendremos la oportunidad de observar al alcaudón real, la cogujada montesina, la curruca rabilarga y algunas limícolas que descansan en la playa, como el chorlitejo patinegro, el correlimos tridáctilo o el vuelvepiedras.
Chorlito dorado europeo
Alcaraván común
Chorlito dorado europeo
Día 2
Al día siguiente nos dirigiremos hacia Almería con el objetivo de visitar los humedales del poniente almeriense, un paraje de charcas, marismas y salinas ideales para la observación de avifauna. Buscaremos anátidas, entre las que destacan la cerceta pardilla, la malvasía cabeciblanca y, con suerte, el porrón pardo. También abundan en estos rincones calamones, zampullines y somormujos. Las limícolas estarán presentes con especies como correlimos, archibebes y cigüeñuelas, además de flamencos y garzas, que se reúnen en este rincón. Por la tarde, nos dirigiremos al Desierto de Tabernas, un paisaje de cárcavas y torrentes considerado la única zona desértica del continente europeo, donde buscaremos especies como el camachuelo trompetero, la collalba negra y, con suerte, el águila perdicera.
Malvasía cabeciblanca
Bando de zampullín cuellinegro
Collalba negra
Día 3
Un día más amaneceremos en el Parque Natural Cabo de Gata, pero en esta ocasión se lo dedicaremos a la costa, paseando entre salinas y playas, que nos permitirán sumar especies como aguja colinegra o gaviotas, y acercándonos hasta los miradores que permiten acercarnos a las aves marinas. Desde la costa se puede tener la fortuna de observar alcatraces y alcas invernando en el Mediterráneo, hay presencia de cormorán moñudo, que en primavera se reproduce en los acantilados y con observaciones más profundas del mar se puede dar con págalos grandes y pardelas baleares. Por la tarde se lo dedicaremos a algunos rincones y playas de la costa occidental donde podremos ver roquero solitario collalba negra o de nuevo tendremos oportunidad de ver camachuelo trompetero.
Inmaduro de alcatraz atlántico
Águila pescadora
Camachuelo trompetero
Día 4
En nuestro último día en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, nos despertaremos con la emoción de cerrar el capítulo final del viaje. Por la mañana, recorreremos los paisajes esteparios del parque, con la esperanza de avistar las gangas ortegas que habitan en este territorio. Antes de regresar a Madrid, haremos una última visita al Desierto de Tabernas para concluir el itinerario, llevándonos recuerdos inolvidables y la satisfacción de haber vivido una experiencia única en uno de los escenarios más singulares de la Península Ibérica.
Correlimos tridáctilo
Vuelvepiedras común
Chorlitejo patinegro
Además de las especies mencionadas, también son frecuentes algunas rapaces, como el aguilucho lagunero, el águila calzada, el cernícalo y el poderoso halcón peregrino, que suele acomodarse en los acantilados rocosos de esta costa volcánica. También estaremos atentos a los avisos y novedades de avistamientos locales, ya que es un territorio donde anualmente recala alguna rareza interesante. Algunos años se han observado negrones, colimbos grandes o incluso algún falaropo picofino.
Cernícalo vulgar
El Cabo de Gata es uno de los espacios naturales españoles con mayor número de figuras de protección. Sus paisajes, su clima y su geología son incomparables, pero, en realidad, su valor ecológico ha sido el principal motivo para proteger este rincón de la costa almeriense.
Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico (telescopio muy recomendable).
- Llevar agua y algo de comer para la ruta.
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse al menos con 7 días de antelación.
Alcaudón real
Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.

















