Blue Nature  
Birding and nature tours

Sierras y campos salmantinos (Salamanca)

Precio

Fecha y horario

· 250€ por persona  + 30€ suplem. habitación individual
· Depósito para la reserva 80€

· Del 17 al 18 de mayo (1 noche)
· Salida desde Madrid. Punto alternativo bajo demanda

Qué incluye

Especies posibles

· Transporte en furgoneta
· Alojamiento
· Media pensión
· Servicio de guía ornitológico
· Seguro de viaje
· IVA

Objetivos: elanio común, abubilla, abejaruco, curruca mirlona, papamoscas cerrojillo, colirrojo real, roquero rojo, collalba gris, ruiseñor pechiazul, bisbita alpino, escribano hortelano.

Otras especies: codorniz común, cigüeñuela común, somormujo lavanco, buitre leonado, culebrera europea, águila calzada, azor euroasiático, milano negro y real, alcaudón común y real, 

RESERVAR


Turismo ornitológico por la provincia de Salamanca

Dos grandes destinos ornitológicos de la provincia de Salamanca unidos en el mismo fin de semana. Desde las dehesas cercanas al río Tormes, donde se extienden densos encinares, quejigares y alcornocales, a la dehesa Charra o Campo Charro, uno de los paisajes más característicos de la provincia de Salamanca donde las fincas de toro de lidia y cerdo ibérico dan un aspecto mediterráneo al recorrido. Por último, el domingo nos acercaremos a los bosques atlánticos y los piornales del sur de la provincia para disfrutar de la primavera en la montaña.

Alcaudón común

Milano negro

Durante dos días recorreremos diferentes ambientes primaverales llenos de especies interesantes y paisajes únicos. Comenzaremos con las zonas abiertas y adehesadas que acompañan al Tormes, donde se pueden observar varias aves estivales ya asentadas a sus territorios de cría. La más llamativa, como siempre será el abejaruco europeo que alegra los paseos con sus dulces reclamos. A lo largo de este recorrido veremos también a la maravillosa collalba rubia, que no siempre es fácil de detectar. Golondrina dáurica, herrerillo capuchino, alcaudón común, son algunas de las especies que frecuentan el recorrido.

Día 1

Una vez estemos cerca del río, también podremos localizar algún ave acuática como garzas reales, cormorán grande o martín pescador. De ahí marcharemos al Campo Charro, donde el paisaje se abre un poco y llega el turno de las rapaces como buitre leonado, negro o milanos y ratoneros. Entre todas las especies que se pueden observar destaca el elanio común. Se trata de una zona apropiada para su observación, pero deberemos estar atentos a los posibles posaderos para no perdérnoslo. En este territorio también son frecuentes cucos y críalos, a pesar de su comportamiento tímido. Currucas, alondra totovía, alcaudón común y aves acuáticas en las lagunas cercanas pondrán el broche final al primer día.

Alcaudón real

Zorzal charlo

Elanio común

Día 2

El domingo cambiaremos a ambientes más atlánticos subiendo en altitud. En la zona de bosques es muy posible escuchar al bisbita arbóreo, localizar al colirrojo real y nos dará tiempo a cansarnos del reclamo del mosquitero papialbo que abunda por cualquier rincón del bosque. Es posible que en sus movimientos diarios detectemos alguna cigüeña negra o incluso algún abejero europeo tempranero. Lo que sí seguro veremos serán reyezuelos listados y trepadores azules. El final del día acabará entre piornos buscando ruiseñores pechiazules, roqueros rojos y acentores comunes.

Acentor común

Collalba gris

Roquero rojo

Aunque el paisaje primaveral será protagonista de este fabuloso viaje, las aves, otra fauna y la flora ocupan un hueco muy interesante. Buscaremos también las cajas nido de los papamoscas cerrojillos que ocupan los robledales. Visitaremos múltiples lagunas en mitad de las dehesas, disfrutando de unas vistas privilegiadas y de cigüeñuelas, zampullines y somormujos criando e incluso de los bandos de garcillas bueyeras y garcetas pescando en la orilla.  El paisaje y las escenas son de admirar y así descubriremos este rincón tan maravilloso.

Papamoscas cerrojillo

Con este recorrido podemos hacernos a la idea de la riqueza natural que hay en la provincia de Salamanca y la diversidad de especies y paisajes que podemos encontrar.

Detalles y recomendaciones

- Calzado y ropa apropiados para la época. 
- Material óptico (telescopio muy recomendable).
- Llevar agua y algo de comer para la ruta. 
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse al menos con 7 días de antelación.

Dehesas en el Campo Charro

Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.