Canencia piornos y pinares (Madrid)
Precio | Fecha y horario |
· 28€ por persona | · Viernes 30 de mayo |
Qué incluye | Especies posibles |
· Transporte en furgoneta | Objetivos: alcaudón dorsirrojo, collalba gris, curruca mirlona, curruca zarcera, acentor común. Otras especies: cuco común, buitre negro y leonado, águila calzada, milano real y negro, busardo ratonero, zarcero poliglota, lavandera boyera, etc. |
Desde la cobertura forestal a los espacios abiertos
La ruta comienza a más de 1.500 metros. Por encima de esta altitud, las condiciones climáticas cambian y en ocasiones se vuelven hostiles. Sin embargo, la duración de los días, el aumento de la temperatura y las lluvias de las semanas previas trasforman las laderas de la Sierra de Guadarrama en un edén. El cantueso ha florecido en un mar de desgarradoras rocas graníticas. Entre las grietas se acumula el agua y los recursos quedan disponibles para quienes lo requieran. Así nos recibe el bosque, con una alfombra de color para dar la bienvenida a la vida.
Trepador azul
Macho de alcaudón dorsirrojo
Los enormes pinos albares de hasta 30 metros de altura oscurecen el camino y nos recuerdan nuestra escala. Entre su vieja madera, los tambores suenan. Los carpinteros trabajan la madera y los trepadores rebuscan en sus castigadas cortezas. Es el hogar del pico picapinos, que marca los límites de su territorio desde su rama favorita. Los agateadores europeos resuenan en el eco del bosque, uniéndose a la melodía de un travieso riachuelo. En sus aguas se refleja el azul, pero no el del cielo, sino el de un trepador que recoge barro para tapar su nido, situado en un viejo hueco tallado por un carpintero.
El objetivo principal es atravesar este sendero de vida a través del pinar para alcanzar el nuevo piso bioclimático, el piornal. Allí buscaremos a los recién llegados alcaudones dorsirrojos y disfrutaremos de la diversidad de ambos ambientes. Aquí también es el territorio de los otros dos alcaudones, real y común aunque lo difícil es verlos a los tres. Las collalbas y las alondras totovías también cantan de roca en roca. Desde las rocosas praderas donde corre el agua y vuelan las mariposas nacaradas, pasando por los bosques del cuco común y llegando al collado donde las currucas zarceras cantan sobre los piornos florecidos. A lo largo del itinerario el bosque abre claros y se dejan ver los rosales silvestres donde el chochín habrá construido su “cueva” de troglodita a base de musgo y paciencia.
Durante la subida las currucas capirotadas pondrán la nota alegre, mientras los papamoscas capturan insectos en el borde del bosque tratan de abrir las piñas con su evolucionado pico multiusos. Arriba la silueta de los buitres leonado y negro destaca en el cielo. Se escucha el canto de las currucas, la zarcera y la mirlona toman protagonismo en este paraje, aunque sin duda las estrellas son los alcaudones dorsirrojos volando de un lado para otro, siempre atareados con su nido.
Águila calzada
Mayo es sin duda el mes para empaparnos de la montaña. Las temperaturas agradables, la primavera tardía y el enverdecido paisaje serán los principales responsables de que nuestra visita a este rincón del valle de Bustarviejo, sea inolvidable.
Detalles y recomendaciones
- Calzado y ropa apropiados para la época.
- Material óptico (telescopio muy recomendable).
- Imprescindible llevar agua y comida.
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse con 7 días de antelación.
Macho de lagarto ocelado
Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.