Blue Nature  
Birding and nature tours

Montaña Palentina (Palencia)

Precio *

Fecha y horario

· 290€ por persona (Depósito para reserva 90€)
· 50€ suplem. habitación individual

· Del 07 al 08 de junio (1 noche)
· Salida desde Madrid. Punto alternativo bajo demanda

Qué incluye

Especies posibles

· Transporte en furgoneta
· Alojamiento 
· Desayuno y media pensión
· Guía ornitológico
· Seguro RC y accidentes
· IVA

Objetivos: pico mediano, bisbita arbóreo, camachuelo común, alcaudón dorsirrojo, escribano cerillo, alimoche, abejero europeo, mirlo acuático. lobo, oso y gato montés.

Otras especies: buitre negro, reyezuelo sencillo, arrendajo euroasiático, halcón peregrino, alcotán europeo, águila calzada, culebrera europea, milano negro, zorzal común, colirrojo real, lavandera cascadeña, escribano soteño, etc

RESERVAR

 

Un territorio mágico

Al norte de la provincia de Palencia se extiende un espacio protegido anteriormente conocido como Fuentes Carrionas. Este tesoro natural desconocido esconde una cadena montañosa única y ofrece un paisaje impresionante y singular enmarcado en la región biogeográfica atlántica de la Península Ibérica. DE estas montañas nacen lo ríos que corren por valles profundos como el Carrión y el Pisuerga generando una riqueza única. Encinares, melojares hayedos y quejigares albergan una vida silvestre donde habitan lobos, osos y gatos monteses.

Buitre negro

Macho de alcaudón dorsirrojo

Esta comarca ofrece rutas y senderos para recorrer y disfrutar no solo del territorio, sino también de una destacada comunidad de aves. La gran calidad medioambiental del territorio y su limitada intervención humana, ha permitido el desarrollo y mantenimiento de una enorme variedad de ecosistemas distintos en los que se desarrollan especies muy singulares de nuestra avifauna como el pico mediano, que logra sobrevivir en los maduros robledales que cubren las laderas y que se ha convertido en un emblema de los bosques de esta comarca.

Día 1

Tras el viaje a Madrid nos instalaremos en el alojamiento y haremos un pequeño recorrido por el entorno antes de la hora de comer. Ya desde muy pronto comenzamos a notar los tintes euroasiáticos de este lugar con observaciones de arrendajos y reyezuelos. Prestando atención oiremos con relativa claridad el canto del bisbita arbóreo y por supuesto el del omnipresente mosquitero papialbo. Todos ellos bien implicados en el final de la época de cría. Tras la comida viajaremos al interior de la cordillera y recorreremos pinares y zonas abiertas donde se pueden observar aves tan interesantes como el alcaudón dorsirrojo, el carbonero garrapinos muy abundante, buscaremos con ahínco el mosquitero ibérico que reclama tímidamente y por supuesto nos toparemos con especies más propias de esta región como el escribano cerillo. Al caer la tarde un último paseo nos puede dar opciones para ver al gato montés.

Bisbita arbóreo

Mosquitero papialbo

Escribano cerillo

Día 2

Un poco antes de desayunar y aprovechando que amanece temprano, daremos un pequeño recorrido cercano al alojamiento con el objetivo de encontrar indicios o presencia de dos grandes mamíferos escasos pero presentes en el territorio: el oso y el lobo. Es posible que nada más llegar se escuche el sonido del chotacabras europeo. Tras el desayuno pondremos rumbo al este con el objetivo de recorrer masas forestales y piornales que terminen de rematar nuestra visita. A esta altura del día las rapaces más escasas pueden aparecer sobrevolando el territorio. Aquí tenemos algunas aves tan interesantes como el alimoche o el abejero europeo entre otros. Por último, una visita a los piornales nos regalará observaciones de aves típicas de este ambiente como son el acentor común, la curruca zarcera, el escribano montesino y el emblemático y deseado ruiseñor pechiazul.

Abejero europeo

Escribano montesino

 Ruiseñor pechiazul

Por toda esta incomparable riqueza biológica y por supuesto, por la belleza de sus paisajes, la Montaña Palentina es uno de los destinos más atractivos para la observación de aves. No solo iremos en busca de las aves mencionadas, sino que es un lugar donde se puede encontrar mirlo acuático europeo, camachuelo común, agateador euroasiático y otro enorme listado de especies típicas del norte peninsular. Por si fuera poco, la riqueza florística y la abundancia de mariposas suponen un atractivo añadido a este rincón del norte de Palencia.

Mirlo acuático europeo

Se trata de un mágico territorio donde la abundancia y la diversidad faunística caracteriza al espacio protegido en parte gracias a la extensión y riqueza de las formaciones vegetales y forestales, que, además, supone un refugio para estas especies de fauna y que dibuja paisajes inimaginables.

Detalles y recomendaciones

- Calzado y ropa apropiados para la época. 
- Material óptico.
- Consultar la meteorología.
- Leer detenidamente la información de la excursión.
- Las reservas deben hacerse al menos con 7 días de antelación.

Paisaje en la Montaña Palentina

Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 
Contactaremos contigo tan pronto como sea posible.